Figuras retóricas: Operaciones

Algunas figuras retóricas se basan en operaciones específicas, como la adjunción, la supresión, la sustitución y el intercambio, las figuras retóricas visuales se pueden clasificar según la naturaleza de su operación o según la naturaleza de la relación que le une a los otros elementos del mensaje visual.

A continuación, se presentan ejemplos de figuras retóricas relacionadas con cada una de estas operaciones:

  • La operación de adjunción es cuando le agregamos un significante o representamen 
  • La operación de disminución es cuando se le quita un significante o representación.
  • La operación de sustitución es cambiar uno por otro 
  • La operación de intercambio son sustituciones, suelen utilizarse para mejorar efectos que a simple vista pueden pasar desapercibidos.

CHECA ESTE PDF CON EJEMPLOS VISUALES: https://nuqleo.files.wordpress.com/2011/03/figurasretoricasvisuales.pdf


Operaciones principales:


Figuras de adjunción


  • Repetición:

Hay que incluir la reiteración de un elemento o la reiteración de la posición de ese elemento. Puede darse la repetición de la identidad de forma e identidad de contenido, (repetición de una imagen fotografía o repetición de una palabra, de una marca).


Similitud:

  • Similitud formal (rima)

  • Similitud de contenido (comparación)

Juegan con el pensamiento del usuario


Acumulación:

Remite a 2 significados

  • Cantidad-(acumulaciones verbales o de las variantes de un producto)

  • Desorden


Oposición:


De forma o enganche: Avisos que aparecen divididos en dos páginas y el lector debe recomponer el mensaje 


De contenido o antítesis:


Avisos en los que se vinculan situaciones contrapuestas y la marca publicitaria está destinada a solucionar conflictos.

  • Dubitación: La supresión de un elemento es el resultado de una oposición formal 
  • Reticencia: La supresión de un elemento es el resultado de una oposición de contenidos.
  • Alusión: La sustitución se da por similitud formal

Doble sentido y paradoja: (Son figuras que actúan sobre oposición entre la apariencia y la realidad), También se llama doble sentido.

Figuras de supresión:

  • Elipsis: Es la figura inversa a la repetición, consiste  en la supresión de algunos elementos de la imagen, sintetiza.

La elipsis (sesión 19 junio) | Danza, figuras y tropos

Circunloquio:

Se suprime un elemento que se vincula con otro del mensaje, por un vínculo de semejanza

Circunloquio ¿qué es eso? | lachicadelimon

  • Suspensión: Se retarda la aparición de un elemento del mensaje por medio de recursos textuales.

Figuras Retóricas « 1 m a 9 i n a c i ó n v i s u a l

Los tropos:


Los tropos son figuras retóricas del lenguaje donde hay una mutación o traslación de significado, bien en lo interno (pensamiento) o en lo externo (palabra).

Alternativas retóricas:

 

Son variaciones a partir del contexto convencional, para provocar determinados cambios de sentido hay una manera de decir más eficaz porque sorprende  y/o convence (provocando una conducta posterior coherente con la expectativa del creativo publicitario) o bien algo original.


Figuras retóricas: 2 grupos

  • Metábolas: las que actúan mediante la sustitución de un significante por otro (chiste, metáfora, metonimia, etc..) Se ubican en el nivel del paradigma.

  • Parataxis: las que alteran las relaciones que se dan entre los signos sucesivos(anáfora, elipsis, suspensión, etc…) se relacionan con el nivel del sintagma.




Referencias:

Figuras retóricas (2.ª ed.). (2011). (2.ª ed.). Word press. Recuperado de https://nuqleo.files.wordpress.com/2011/03/figurasretoricasvisuales.pdf


Lachicadelimon. (2013, 6 mayo). Circunloquio ¿qué es eso? lachicadelimon. https://lachicadelimon.wordpress.com/2013/05/06/circunloquio-que-es-eso/

La elipsis (sesión 19 junio). (2012, 3 julio). Danza, figuras y tropos. https://danzafigurasytropos.wordpress.com/la-elipsis-sesion-19-junio/

Figuras Retóricas. (2014, 7 octubre). 1 m a 9 i n a c i ó n  v i s u a l. https://visualremake.wordpress.com/2014/10/06/figuras-retoricas-buscar-ejemplos-de-aplicaciones-por-lo-menos-dos-por-cada-operacion/


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Visual Thinking

¿Qué es la retorica?

Introducción