Autores de la Retórica

Roland Barthes 1915-1980 (semiotica):

Según Barthes la Retórica PERSUADE (vía) y Convence (fin), la persuasión connota, su pragmática tiene una función, poética, estética, imaginativa, que tiene como recurso el lenguaje.

  • Anclaje -un proceso por el cual se fija el significado de un signo o imagen mediante la relación con un concepto o idea que ya existe

  • Relevo-fotografía 



Alejandro Tapia :

Enargeia: se refiere a la capacidad de un discurso para evocar imágenes mentales claras y vívidas en el oyente o lector

Epideixis-se refiere a un discurso o exhibición pública. Es una forma de oratoria utilizada para persuadir, entretener o conmover a una audiencia.


Principales figuras retóricas. | Asociación Apolo y Baco



Chaim Perelman : fue un filósofo y retórico belga-polaco reconocido por su obra "Tratado de la argumentación: la nueva retórica". Perelman se destacó por su enfoque pragmático de la retórica, donde puso énfasis en la argumentación como una herramienta de persuasión. En su obra, exploró la importancia de los argumentos y su capacidad para influir en la opinión de los demás, proponiendo una nueva forma de entender y aplicar la retórica en contextos persuasivos.

Filosofía de perelman:


Para dar 1 conclusión sobre los juicios de valor aplicados por la retórica ante el razonamiento en sí mismo.


La persuasión es la táctica de la retórica es como se llega a los sentimientos, Emisor-mensaje (discurso)-receptor 


Connota-resultado práctico hacia la acción, va a dirigido a cómo te sientes, marco de referencia.

Denotación-a un nivel mental y racional, interpretación de la info, entender la info el uso del logos. con ejemplos. significado diccionario 


Percepción-actuación- convencer 



Carl Jung 1875-1961:


Aunque la retórica no fue el enfoque principal de Carl Jung, sus ideas sobre la psicología humana y el inconsciente colectivo podrían tener implicaciones relevantes en el análisis del discurso. Es posible considerar cómo los conceptos de símbolos y arquetipos propuestos por Jung podrían influir en la persuasión y la comunicación simbólica. Aunque Jung no se dedicó específicamente a la retórica, sus teorías podrían ser aplicadas en ese campo para comprender cómo los aspectos psicológicos pueden influir en la comunicación persuasiva.


Roman jakobson 1896-1982:


Creó su modelo sobre las funciones pragmáticas del lenguaje, llevado a cabo por cada elemento que interviene en un procesos de comunicación (Emisor-mensaje-Código-Medio-contexto- receptor)


1.- Función emotiva: Esta función está centrada en el emisor quien pone de manifiesto emociones, sentimientos, estados de ánimo, etc.

2.- Función conativa: Esta función está centrada en el receptor o destinatario. El hablante pretende que el oyente actúe en conformidad con lo solicitado a través de órdenes, ruegos, preguntas, etc.


3.- Función referencial:Esta función se centra en el contenido o “contexto” entendiendo este último “en sentido de referente y no de situación”. Se encuentra esta función generalmente en textos informativos, narrativos, etc.


4.- Función metalingüística: Esta función se utiliza cuando el código sirve para referirse al código mismo. “El metalenguaje es el lenguaje con el cual se habla.


5.- Función fática: Esta función se centra en el canal y trata de todos aquellos recursos que pretenden mantener la interacción. El canal es el medio utilizado para el contacto.


6.- Función poética: Esta función se centra en el mensaje. Se pone en manifiesto cuando la construcción lingüística elegida intenta producir un efecto especial en el destinatario: goce, emoción, entusiasmo, etc.


Referencias:

Roland Barthes | PlanetadeLibros. (s. f.). PlanetadeLibros. https://www.planetadelibros.com.mx/autor/roland-barthes/000013424

BBC News Mundo. (2018, 4 noviembre). Carl Jung y la psicología analítica: «Cuando tienes miedo quedas petrificado y mueres antes de tiempo». BBC News Mundohttps://www.bbc.com/mundo/noticias-46079630

Narváez, M. D. (2019). The New Rhetorics of Chaïm Perelman as a Theory of Practical Rationality. Eidoshttps://doi.org/10.14482/eidos.30.168

Mendoza, A. T. (2015). La retórica visual en el diseño gráfico contemporáneohttps://disenoensintesisojs.xoc.uam.mx/index.php/disenoensintesis/article/view/310

Robles, G. (2020, 1 febrero). Invitación a la retórica, Gregorio Robles (Universidad de las Islas Baleares). Red de investigaciones filosóficas José Sanmartín Espluges. https://proyectoscio.ucv.es/articulos-filosoficos/articulos_fondo/invitacion-a-la-retorica-gregorio-robles/

Biografia de Roland Barthes. (s. f.). https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/barthes.htm

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Visual Thinking

¿Qué es la retorica?

Introducción